Ética y buenas prácticas

En estudios realizados en seres humanos se debe indicar si los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas y tienen la aprobación del comité de experimentación humana responsable (institucional o regional), y están de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y con la Declaración de Helsinki de la AMM. No se acepta el uso de nombres, iniciales, números de historia clínica, u otros datos que permitan la identificación del paciente, en ninguna sección del manuscrito.
Cuando se describen estudios / experimentos en animales se debe indicar si se han seguido las pautas de una institución (Comité institucional para el cuidado y uso de animales en experimentación, CICUAE, CICUAL), consejo de investigación internacional, o de una ley nacional reguladora.

Consentimiento Informado
Se debe mencionar en materiales y métodos que los procedimientos utilizados en los pacientes y controles han sido realizados tras la obtención del consentimiento informado. Si se reproducen fotografías o datos de pacientes, los autores son responsables de la obtención del consentimiento por escrito, autorizando su publicación, reproducción y divulgación impresa y online.
Así mismo, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, cumplirá en su proceso de publicación con las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Por tal se respetarán y no se infringirán sus 25 pautas éticas vinculadas con:
1. Valor social y científico, y respeto de los derechos
2. Investigación en entornos de escasos recursos
3. Distribución equitativa de beneficios y cargas en la selección de individuos y grupos de participantes en una investigación
4. Beneficios individuales y riesgos de una investigación
5. Elección del mecanismo de control en ensayos clínicos
6. Atención de las necesidades de salud de los participantes
7. Involucramiento de la comunidad
8. Asociaciones de colaboración y formación de capacidad para la investigación y la revisión de la investigación
9. Personas que tienen capacidad de dar consentimiento informado
10. Modificaciones y dispensas del consentimiento informado
11. Recolección, almacenamiento y uso de materiales biológicos y datos relacionados
12. Recolección, almacenamiento y uso de datos en una investigación relacionada con la salud
13. Reembolso y compensación para los participantes en una investigación
14. Tratamiento y compensación por daños relacionados con una investigación
15. Investigación con personas y grupos vulnerables
16. Investigación con adultos que no tienen capacidad de dar consentimiento informado
17. Investigación con niños y adolescentes
18. Las mujeres como participantes en una investigación
19. Las mujeres durante el embarazo y la lactancia como participantes en una investigación
20. Investigación en situaciones de desastre y brotes de enfermedades
21. Ensayos aleatorizados por conglomerado
22. Uso de datos obtenidos en línea y de herramientas digitales en la investigación relacionada con la salud
23. Requisitos para establecer comités de ética de la investigación y para la revisión de protocolos
24. Rendición pública de cuentas sobre la investigación relacionada con la salud
25. Conflictos de intereses
Para mayor detalle de las pautas mencionadas: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

Política de la revista sobre autoría y contribución
Los trabajos presentados a Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, deben ser firmados por todas aquellas personas que hayan hecho una contribución sustancial al manuscrito. Esto es, que han contribuido de manera significativa en la concepción y el diseño del estudio, en el análisis e interpretación de sus datos y han participado en la redacción o revisión final del manuscrito.
Se recomienda la utilización de la Taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) establecida por CASRAI.

Política de quejas, apelaciones y retracciones
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina se compromete a garantizar la transparencia y la equidad en su proceso editorial. Por lo tanto asistirá y resolverá argumentos o apelaciones relacionados con el incumplimiento de alguna de las prácticas que involucre a los autores, revisores y equipo editorial, antes, durante o luego de la publicación. Para cualquiera de los casos, el interesado deberá comunicarse a la dirección de correo electrónico: [email protected]
La revista se adhiere a los lineamientos dados por COPE (Committee on Publication Ethics).

Conflictos de interés
Se deben indicar todos los posibles conflictos de intereses, incluidos los financieros, de consultoría o alguna relación institucional que podría dar lugar a un sesgo o un conflicto de intereses. Cuando esta situación no existe debe indicarse expresamente.

Política de identificadores persistentes
La revista utiliza el identificador persistente DOI (Digital Object Identifier), el cual garantiza acceso permanente a todos los artículos. Como también el identificador ORCID, que distingue a los autores de otros investigadores, facilitando su reconocimiento en las contribuciones.

Política sobre la publicación de suplementos
Se define suplemento a una colección de artículos que tratan temas o asuntos relacionados, se publican como un número separado de la revista o como parte de un número regular generalmente dentro de una temática específica. Los suplementos publicados por Revista Argentina de Medicina, responden a una necesidad de comunicar específicamente sobre un tema o evento de relevancia. Sus artículos poseen la misma supervisión editorial que los artículos regulares, incluida la revisión por pares externos.