Envíos
Directrices para autores/as
Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.
Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.
Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.
Los autores/as que publiquen en la Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica Argentina deben enviar los trabajos y todos los datos de sus autores necesarios para la publicación, por esta sección o bien a las siguientes direcciones: [email protected] [email protected]
Cargos por procesamiento
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina no exige ningún tipo de cobro económico por recepción, procesamiento y/o publicación de los artículos.
Idioma
Se aceptan manuscritos en idioma español, portugués e inglés.
Autores y editores
Del análisis efectuado por los evaluadores dependerá la aceptación del trabajo, previas modificaciones o no. Los autores recibirán las sugerencias de los revisores para su incorporación al texto original antes de la revisión de las pruebas de galera. El Comité de Redacción se reserva el derecho de efectuar las correcciones de estilo que estime oportunas.
Información redundante o duplicada
El manuscrito estará acompañado por una carta de presentación en la que el autor hará una declaración informando que se trata de un trabajo original no publicado previamente.
Conflictos de interés
Se deben indicar todos los posibles conflictos de intereses, incluidos los financieros, de consultoría o alguna relación institucional que podría dar lugar a un sesgo o un conflicto de intereses. Cuando esta situación no existe debe indicarse expresamente.
Permisos para reproducir material previamente publicado
Los autores deben adjuntar a su presentación, copia escrita del permiso para reproducir material publicado en otro sitio (por ejemplo, ilustraciones) debidamente firmada por el titular de los derechos de autor.
Envíos para las secciones Artículos | Revisiones| Notas | Recensiones (ver requisitos de cada sección en Enfoque y alcance)
Los envíos deben incluir:
- Nota de presentación dirigida al Director de Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, firmada por los autores, solicitando la evaluación del trabajo para su publicación. La misma debe incluir título del trabajo, indicación de la sección a que correspondería el escrito y la aseveración de que no ha sido publicado con anterioridad ni presentado para ser evaluado en otra revista. Asimismo, debe constar la cesión derechos de todos los autores, para su publicación y la declaración sobre conflicto de intereses. También deberán agregarse las normas éticas utilizadas en el caso de estudios realizados con poblaciones, como por ejemplo, el consentimiento informado o el aval aprobado del Comité Ético de la institución correspondiente.
- Título de trabajo (y traducción al inglés), el mismo debe estar compuesto por palabras específicas del tema investigado y no por expresiones generales. Además de presentarse sin partir (sin dos puntos) y en no más de 15/18 vocablos; asegúrese que no posea términos repetidos.
- Nombre completo y apellido de los autores, mayor título académico obtenido de cada uno de ellos y sus direcciones postales, teléfonos y direcciones electrónicas.
- Nombre de la institución en la que fue realizado el trabajo o pertenencia institucional de los autores.
- Nombre, dirección postal y dirección electrónica, del autor con quien se deba mantener correspondencia.
- Resumen y palabras claves (3 a 5) en español y en inglés. Respecto a las palabras claves, las mismas deben estar formadas por vocablos que no reiteren aquellos ya incluidos en el título.
- Referencias bibliográficas, por orden alfabético, al final y numeradas en el texto, conforme los requisitos de uniformidad para trabajos enviados a revistas biomédicas recomendados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y adoptados por Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina.
- En caso de utilización de tablas, las mismas deben ser las estrictamente necesarias para el buen entendimiento del trabajo, en blanco y negro, tituladas y enviadas en archivo separado, con posibilidad de editar; numeradas consecutivamente, en el orden en que fueron citadas en el texto. Por otra parte, las siglas estadísticas deben estar correctamente consignadas en cursivas. Además, en caso de ser necesarias, no deben faltar las referencias de los porcentajes por cada ítem y de haber asteriscos debe señalarse su nivel de significancia. Finalmente, debe estar presente el N de la muestra incluido en el título. Favor de recordar que desde la edición de la revista tenemos unificados los valores con punto —no con coma—, pues de ese modo los datos son más fácilmente legibles en inglés. En español/castellano, los valores van con coma; en inglés con punto. En este sentido, al haber punto, no habría «0» al comienzo de números
menores a una unidad, ejemplo correcto: «.85» en lugar de «0,85». Las tablas provenientes de otras fuentes deben citar las referencias originales en el pie de página. - Las figuras (fotografías, gráficos, diseños etc.) deben incluir sus leyendas y ser lo suficientemente fieles para permitir su reproducción. Si han sido extraídas de trabajos previamente publicados, los autores deben adjuntar autorización para su reproducción.
- Referencias bibliográficas
Por orden alfabético, al final y numeradas en el texto identificándolas mediante llamadas con números arábigos entre paréntesis. No serán aceptadas aquellas indicaciones mediante la forma de notas al pie o al final utilizando inserción de superíndices. Utilice el estilo editorial de los ejemplos que siguen más abajo, basados en los formatos establecidos por el ICMJE. Una muestra de referencias, en idioma español, puede encontrarse en el sitio: http://www.wame.org/urmreferenciasinter.pdf/ y para una completa información sobre el tema, en inglés, puede consultarse en Citing Medicine: The NLM Style Guide forAuthors, Editors and Publishers: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=citmed&part=A32352 - Los nombres de las revistas se deben abreviar de acuerdo con el estilo editorial utilizado en IndexMedicus - abbreviations of journaltitles: http://www2.bg.am.poznan.pl/czasopismamedicus.php?lang=eng
Ejemplos
Artículos de revistas
Pages Larraya F. Los topoi de Buenos Aires. Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 1983; 29 (1): 25-52.
(En caso de autoría múltiple, relacione los seis primeros autores seguidos por et. al.)
Libros
Autores individuales
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:Mosby; 2002.
Editor(es), Compilador(es)
Tyrer P & Stein G, editors. Personality Disorder Review. London: The Royal College of Psychiatrists; 1993.
Capítulos de libros:
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill; 2002. p.93-113.
Los trabajos serán sometidos a referato anónimo de dos expertos en la materia, externos al Consejo Académico.
Plazo previsto para las evaluaciones de los trabajos y las notificaciones de los dictámenes a los autores: dentro de los 120 días desde la recepción de los mismos.
No se considerarán trabajos que no cumplan con las normas editoriales de la revista
Lista de comprobación para la preparación de envíos
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Secciones
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.